Un regocijo compartir con ustedes mi primer libro publicado en conjunto por la Editorial Taschen y Casa Tíbet.
No hay lugar en la tierra similar a Ladakh o el también conocido como pequeño Tibet.Por siglos, este rincón del planeta fue protegido de la curiosidad extranjera, a través de un velo de misterio y leyenda.Fueron pocos los aventureros que emprendieron el difícil y accidentado viaje a lo largo de la meseta tibetana.Aún hoy en día, no son muchos los que consiguen traspasar sus barreras naturales y visitar este maravilloso rincón de nuestro planeta.
Ladakh, es también conocido como parte del “el techo del mundo”, se localiza en el corazón del Asia Central, en la meseta más extensa y alta del mundo. Durante el verano sus llanuras se cubren de pastizales y flores silvestres, mientras que en el invierno todo signo de vida se esconde esperando el calor de la primavera. Su geografía y bellezas naturales hacen de Ladakh una de las regiones más hermosas del planeta.
Parece difícil comprender como el hombre puede habitar tan elevadas alturas.Sin embargo, por más de 5,000 años los Tibetanos han poblado el estas tierras. Sus vidas, marcadas física y espiritualmente por la dureza de las condiciones del terreno, son inspiradas por un profundo deseo de vivir, un cariño y respeto a la tierra, así como una enorme devoción por su religión y costumbres.
Definitivamente, el aspecto más fascinante delLadakh es su cultura, la cual se extiende hacia el remoto pasado y es una interesante y original fusión de religión, política y sociedad.
Disponible en la Librería Potala
Orizaba 93 Colonia Roma. Pedidos al 55149643

- Un mensaje de Alan Wallace- 22 enero, 2021
- Tribunal Europeo sepulta la justicia universal por el Tibet: Crónica de una impunidad.- 16 enero, 2021
- Hagamos plegarias para Alan Wallace- 14 enero, 2021
- “El Buda sería verde”: el Dalai Lama pide una acción climática urgente- 16 noviembre, 2020
- El Dalai Lama felicitó a Joe Biden- 8 noviembre, 2020
- Una carta de BUEN CORAZÓN A.C.- 6 noviembre, 2020
- Khenpo Pema: “Algo grande se está cocinando en México”- 4 noviembre, 2020
- Carta de Tony Karam a nuestra comunidad sobre la pandemia- 13 octubre, 2020
- Video: Conversación con el Dalai Lama sobre la felicidad, el humor y la compasión- 10 octubre, 2020
- Conversación sobre la felicidad, el humor y la compasión- 26 septiembre, 2020
- Transmisión en directo: Felicidad, humor y compasión- 19 septiembre, 2020
- Los alcances de la existencia: mi experiencia en retiro- 27 agosto, 2020
- Solitud total- 19 agosto, 2020
- El sueño del despertar- 9 junio, 2020
- Mensaje de Vesak de Su Santidad el Dalai Lama- 8 mayo, 2020
- Comunicado oficial de Casa Tibet México en relación al COVID-19- 17 marzo, 2020
- Ladakh, el reino olvidado- 27 septiembre, 2018
- In Memoriam Geshe Sopa- 7 agosto, 2018
- El Bodicharyavatara: un clásico budista- 1 agosto, 2018
- Las huellas de buda- 20 julio, 2018
- Invitación- 18 julio, 2018
- Meditación de pacificación centrada en la respiración- 13 febrero, 2018
- El espíritu de la renuncia | Conferencia gratuita en video- 30 enero, 2018
- Ayuda tras los sismos de septiembre- 20 octubre, 2017
- Carta del Dalai Lama a Enrique Peña Nieto- 22 septiembre, 2017
- “El Tíbet es vital para el resto del mundo”: Lobsang Sangay- 11 septiembre, 2017
- Entrenamiento mental en siete puntos- 30 agosto, 2017
- Dieta meditativa- 24 agosto, 2017
- Diez principios budistas fundamentales- 17 agosto, 2017
- Un océano de sabiduría- 3 julio, 2017