“Si nos preguntamos en todo momento de la vida, mientras estamos experimentando, pensando, sintiendo, ¿quién está teniendo la experiencia?, ¿quién está teniendo la alegría?, la respuesta siempre va a ser la misma, todo sucede y es experimentado en nuestra mente.
El Mahamudra apunta de forma directa a esta mente; es el estado donde la mente se reconoce a sí misma…
En el Mahamudra se trata sobre experimentar el espacio como gozo, ininterrumpido, sin final. Es el irradiar constantemente al mundo sintiendo como si uno tuviera dos dedos en el toma corriente y extrajéramos toda la energía de Sydney o San Francisco o Copenhague o Berlín o cual sea, a través de nuestros huesos en ese preciso momento. Esta es la esencia del Mahamudra: experimentándolo todo como completamente fresco, nuevo, ligero, radiante, lleno de significado (en cada segundo), como todos los átomos vibrando de alegría y unidos por amor, todo en el nivel más elevado de significado y gozo. Esto es lo que se supone es el Mahamudra. Es un estado donde estamos completamente libres del miedo porque sabemos que aquello que ve a través de nuestros ojos y escucha a través de nuestros oídos es espacio, que no es una cosa, no ha nacido y no puede morir, que nadie lo unió y no puede separarse, sino que este espacio en su verdadera naturaleza es indestructible y en el que uno puede realmente confiar. También, al mismo tiempo, no es un espacio muerto o un hoyo negro o algo así, sino que uno se percata de su riqueza, posibilidades, todas las cosas que la mente puede hacer, la frescura, la cantidad de distintas cualidades que aparecen, y estas se manifiestan como gozo. En este nivel la vejez, la enfermedad y la muerte son tan interesantes como la juventud, la alegría y el amor. Bien sea la forma surgiendo del espacio o volviendo al espacio, pero en ambos casos muestra la cualidad de lo que el espacio es y tiene.”
—Lama Ole Nydahl
Del 5 al 8 de octubre de 2017 tendremos un retiro de meditación de Mahamudra con Lama Ole Nydhal. Para más información da clic en la imagen:
- En memoria de Valente- 3 marzo, 2021
- Dorje Lopön Hun Lye- 27 enero, 2021
- Ven. Khenchen Konchog Gyaltsen Rinpoche- 6 enero, 2021
- El Congreso de Los Estados Unidos aprueba un Proyecto de apoyo al Tíbet- 22 diciembre, 2020
- Hito histórico: El Sikyong Lobsang Sangay ingresa formalmente a la Casa Blanca de EUA- 21 noviembre, 2020
- Un mensaje de esperanza del Dalai Lama- 20 noviembre, 2020
- El día de hoy, transmisión en directo con el Dalai Lama: La felicidad y sus causas- 19 noviembre, 2020
- Declaración del Dalai Lama sobre su siguiente reencarnación- 9 noviembre, 2020
- Los compromisos principales del Dalai Lama- 21 octubre, 2020
- Sikyong Dr. Lobsang Sangay: ‘O transformamos a China o China nos transforma’- 14 octubre, 2020
- Cuidar el mundo es cuidarnos a nosotros mismos, dice el Dalai Lama- 10 septiembre, 2020
- La seguridad del Dalai Lama aumentó después del arresto de dos espías de China- 26 agosto, 2020
- El caballo de Troya chino- 26 agosto, 2020
- ¿China militariza el sagrado lago Manasarovar del Tíbet?- 26 agosto, 2020
- Cuida tu sistema inmune- 1 julio, 2020
- Mensaje especial de Su Santidad el Dalai Lama sobre COVID-19- 31 marzo, 2020
- 61er. Aniversario del Día del Levantamiento Nacional Tibetano- 11 marzo, 2020
- Dr. Nida Chenagtsang - 6 febrero, 2020
- Lanzamiento de App. Bardo- 10 diciembre, 2019
- La meditación es la clave para conocerte a ti mismo.- 13 agosto, 2019
- Eve Ekman- 7 mayo, 2019
- VIDEO | Cuatro métodos para contemplar la bondad de todos- 5 abril, 2019
- Christiana Polites- 13 marzo, 2019
- Próxima enseñanzas y empoderamientos de Nedo Rinpoché en México- 1 octubre, 2018
- Nedo Rinpoché- 14 septiembre, 2018
- Ingreso a clases: septiembre 2018- 3 septiembre, 2018
- Gerardo Abboud nos visita a finales de septiembre- 30 agosto, 2018
- Próximas enseñanzas de Anyen Rinpoché en México- 31 julio, 2018
- Marcia Binder nos visitará este mes de julio- 18 junio, 2018
- Ser budista en tiempos modernos | Conferencia gratuita en video- 18 junio, 2018